10 tipos de espacios modulares que se pueden fabricar con contenedores para tu hogar o negocio
¿Te estás preguntando qué espacios modulares se pueden fabricar o construir con contenedores? Desde MyBOX te lo contamos, en nuestro blog. Y es que, como ya sabrás, la arquitectura modular con contenedores se ha convertido en una opción popular en la construcción contemporánea. Estas estructuras versátiles ofrecen soluciones habitacionales y comerciales adaptadas a diversas necesidades. A lo largo de este artículo, se detallarán diez tipos de espacios que pueden fabricarse con contenedores, destacando sus características y beneficios. Se explorarán desde viviendas unifamiliares hasta instalaciones educativas y recreativas.
Viviendas Unifamiliares en Contenedores
Las viviendas unifamiliares construidas con contenedores marítimos representan una alternativa innovadora y sostenible en la arquitectura contemporánea. Este tipo de construcción no solo ofrece originales soluciones habitacionales, sino que también promueve la reutilización de materiales.
Ventajas de las Viviendas en Contenedores
Las casas hechas a partir de contenedores presentan diversas ventajas que las hacen atractivas para muchos propietarios:
Economía: La utilización de contenedores puede reducir significativamente los costos de construcción en comparación con las técnicas tradicionales.
Sostenibilidad: Se contribuye a la reducción de residuos, al dar una nueva vida a los contenedores desechados.
Flexibilidad: Se permite adaptarse a diferentes configuraciones y diseños, lo que resulta en espacios personalizables según las necesidades del propietario.
Rapidez de construcción: Estos módulos pueden ser ensamblados en un tiempo menor, permitiendo que las viviendas estén listas en un periodo reducido.
Diseño y Personalización de Casas de Contenedores
El diseño de viviendas unifamiliares en contenedores permite una gran versatilidad. Estas estructuras se pueden apilar, conectar o modificar según los deseos del propietario. La interiorización de los espacios se puede llevar a cabo mediante:
Distribución Abierta: Espacios abiertos que fomentan la luminosidad y la sensación de amplitud.
Materiales Personalizados: Se pueden incorporar acabados como madera, metal o elementos reciclados para dar un toque único.
Integración con el Entorno: La posibilidad de crear grandes ventanales ofrece vistas espectaculares y conexión con el paisaje.
Ejemplos de Viviendas Asequibles
Existen múltiples ejemplos de viviendas unifamiliares asequibles construidas con contenedores. Estas soluciones habitacionales son ideales para familias o individuos que buscan un hogar personalizado a un coste razonable. Algunos ejemplos notables son:
Joshua Tree Residence: Un diseño que se integra en su entorno natural y provee un hogar acogedor y eficiente.
Casa Ecológica en México: Un proyecto que combina estética moderna con eficiencia energética, utilizando paneles solares y sistemas de recolección de agua.
Oficinas Convertidas en Hogares: Proyectos en los que se han adaptado contenedores originalmente destinados a oficinas en espacios de vida funcionales y confortables.
Espacios Comerciales Innovadores
La utilización de contenedores en la creación de espacios comerciales ha revolucionado la forma en que se conciben las tiendas y mercados. Estas estructuras modulares no solo son funcionales, sino que también ofrecen un diseño atractivo y versátil.
Diseño de Espacios Comerciales en Contenedores
El diseño de espacios comerciales en contenedores se basa en la adaptabilidad y la optimización del espacio. Estas estructuras pueden ser configuradas de diferentes maneras para satisfacer las necesidades específicas de cada negocio. Algunas de las características destacadas del diseño son:
Facilidad de montaje y desmontaje, permitiendo reubicaciones rápidas.
Posibilidad de integrar elementos como ventanas y puertas en diferentes posiciones, adaptándose a cualquier entorno.
Uso de materiales sostenibles en la construcción, lo que favorece la imagen ecológica del comercio.
Casos de Éxito: Street Market y Market Hall
Ejemplos notables de espacios comerciales en contenedores son el Street Market y el Market Hall, ambos ubicados en Seúl, Corea del Sur. Estas instalaciones han establecido un precedente en la arquitectura comercial moderna.
El Street Market es un conjunto de pequeños locales que alberga desde tiendas de moda hasta puestos de comida. Los contenedores han sido transformados en espacios únicos que invitan a la exploración y al descubrimiento de productos locales.
Por otro lado, el Market Hall proporciona un espacio para la interacción social, donde la gastronomía y el comercio se entrelazan. Este diseño promueve un ambiente vibrante, atrayendo tanto a residentes como a turistas.
Ventajas para Negocios y Comercios
Los espacios comerciales construidos a partir de contenedores ofrecen numerosas ventajas para negocios y comercios, entre las cuales destacan:
Coste reducido en comparación con construcciones tradicionales, permitiendo ahorrar en inversión inicial.
Rapidez en la construcción, lo que posibilita una apertura más ágil del negocio.
Flexibilidad en el espacio, permitiendo adaptar las dimensiones y distribución según la evolución del comercio.
Impacto ambiental reducido, fomentando prácticas sostenibles que son cada vez más valoradas por los consumidores.
Estos beneficios hacen de los contenedores una opción atractiva para emprendedores y empresas que buscan una solución moderna y eficaz para sus necesidades comerciales.
Restaurantes y Cafeterías Ecológicos
Los restaurantes y cafeterías ecológicos buscan combinar una experiencia gastronómica única con prácticas sostenibles. Estos espacios, construidos a partir de contenedores, no solo son funcionales, sino que promueven un estilo de vida más responsable con el medio ambiente.
Construcción de Ambientes Acogedores
La estructura de los contenedores permite crear ambientes cálidos y acogedores. Gracias a su versatilidad, se pueden diseñar espacios que reflejen la identidad del establecimiento, utilizando el espacio interior de una forma creativa. Elementos como:
Iluminación natural mediante grandes ventanales.
Mobiliario modulable adaptado a diferentes eventos.
Decoración que enfatiza el carácter local y artesanal.
Estos elementos contribuyen a crear una atmósfera única donde los clientes pueden disfrutar de su tiempo. La disposición abierta y fluida del espacio ayuda a convertir cada visita en una experiencia memorable.
Uso de Materiales Reciclados
La sostenibilidad es un pilar fundamental en la construcción de restaurantes y cafeterías ecológicos. Se priorizan los materiales reciclados que no solo reducen la huella de carbono, sino que también aportan un carácter distintivo a los espacios. Los propietarios suelen optar por:
Muebles de segunda mano restaurados.
Elementos decorativos elaborados con residuos industriales.
Pavimentos y revestimientos hechos de materiales reciclados.
Esta tendencia no solo preserva recursos, sino que también cuenta con una narrativa que atrae a clientes preocupados por el medio ambiente. Cada rincón revela un compromiso con el reciclaje y la innovación.
Sostenibilidad y Eficiencia Energética
La implementación de tecnologías sostenibles es crucial en estos establecimientos. Los propietarios buscan reducir el consumo energético y optimizar el uso de recursos. Algunas de las estrategias que suelen utilizar incluyen:
Instalación de paneles solares en los techos de los contenedores.
Sistemas de recolección de agua de lluvia para riego y uso en sanitarios.
Iluminación LED de bajo consumo y electrodomésticos eficientes.
Con estas medidas, los restaurantes y cafeterías ecológicos no solo se convierten en referentes de sostenibilidad, sino que también consiguen importantes ahorros económicos a largo plazo, demostrando que la buena gastronomía y el respeto por el medio ambiente pueden coexistir armónicamente.
Espacios Educativos y Centros de Aprendizaje
Los espacios educativos construidos con contenedores se han convertido en una alternativa atractiva para mejorar la infraestructura escolar. Estos diseños modulares permiten crear entornos flexibles que se adaptan a las variadas necesidades educativas del siglo XXI.
Diseño Flexible y Multifuncional
El diseño de los espacios educativos en contenedores ofrece una gran versatilidad. Gracias a su estructura modular, es posible reconfigurar los espacios para diversas actividades. Esto incluye aulas, laboratorios y áreas de estudio que pueden ser fácilmente transformadas según las demandas del currículo académico.
Entre las características destacadas del diseño flexible se incluyen:
Espacios abiertos que fomentan la colaboración y el trabajo en grupo.
Divisiones móviles que permiten adaptar el ambiente a diferentes dinámicas de enseñanza.
Iluminación natural óptima mediante grandes ventanales, mejorando el ambiente de aprendizaje.
Proyectos Destacados: Tsai Design Studio
Un ejemplo notable es el trabajo realizado por Tsai Design Studio en Sudáfrica, donde han utilizado contenedores marítimos para crear la Escuela Vissershok. Este proyecto destaca por su enfoque en la funcionalidad y la integración con el entorno.
La escuela se compone de varios contenedores que se han unido para formar un espacio cohesionado, enfocado en las necesidades de los estudiantes de áreas rurales. Dentro de este proyecto se pueden identificar:
Espacios multifuncionales que se adaptan tanto a clases teóricas como a actividades prácticas.
Diseños que optimizan el uso del espacio y materiales sostenibles.
Instalaciones que son fácilmente ampliables, permitiendo crecer junto a la comunidad educativa.
Beneficios Educativos
Los beneficios de implementar espacios educativos en contenedores son variados. Estos entornos no solo proporcionan un lugar para el aprendizaje, sino que también fomentan una atmósfera de innovación y adaptabilidad. Algunos de los beneficios clave incluyen:
Facilidad de mantenimiento y construcción rápida en comparación con las edificaciones tradicionales.
Soluciones económicas que permiten a las instituciones invertir en otros recursos educativos.
Enfoque en la sostenibilidad, utilizando menos recursos y promoviendo la conciencia ecológica entre los estudiantes.
Oficinas y Espacios de Trabajo
Los espacios de trabajo modulares son una solución innovadora que permite a las empresas adaptarse rápidamente a las cambiantes dinámicas del mercado. Estos contenedores ofrecen una flexibilidad sin precedentes, permitiendo configuraciones personalizadas según las necesidades del negocio. Otra opción son los stands modulares para negocios de todo tipo y eventos.
Flexibilidad del Espacio de Trabajo
La flexibilidad que ofrecen las oficinas en contenedores es uno de sus mayores atractivos. Estas estructuras permiten configuraciones que pueden ser modificadas en función del crecimiento de la empresa o de las necesidades del equipo. Algunas características relevantes son:
Diseño abierto que fomenta la colaboración y el intercambio de ideas.
Posibilidad de añadir módulos adicionales según sea necesario.
Reconfiguración rápida de espacios para distintos tipos de trabajo, desde zonas de descanso hasta áreas de proyecto.
Aislamiento Térmico y Acústico
El aislamiento es crucial en cualquier entorno de trabajo. Los contenedores pueden equiparse con tecnologías que garantizan una buena calidad de vida laboral. Las consideraciones incluyen:
Uso de materiales aislantes para mantener una temperatura agradable en el interior.
Implementación de sistemas que reducen el ruido exterior, fomentando un ambiente adecuado para la concentración.
Posibilidad de integrar ventilación natural para mejorar la calidad del aire.
Adaptabilidad a Condiciones Climáticas
Las oficinas en contenedores son versátiles y se pueden situar en diversas localizaciones geográficas. Su diseño les permite adaptarse a diferentes climas, asegurando el confort de sus ocupantes. Las características son:
Capacidad de instalación en áreas frías, calientes o húmedas mediante técnicas de construcción especializadas.
Opción de integrar energías renovables, como paneles solares, para suministrar electricidad de manera sostenible.
Facilidad para incluir elementos como toldos o persianas que regulen la entrada de luz natural.
Agricultura Urbana en Contenedores
La agricultura urbana en contenedores representa una innovadora solución para optimizar el uso del espacio en las ciudades. Este enfoque permite cultivar productos frescos y saludables al mismo tiempo que se promueve la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos urbanos limitados.
Diseño de Centros de Cultivo
El diseño de centros de cultivo en contenedores debe considerar varios factores como la estructura, la iluminación y el sistema de riego. Las características más importantes incluyen:
Espacio eficiente: Un contenedor estándar ofrece una superficie compacta que puede ser fácilmente adaptada para diferentes tipos de cultivos, como hortalizas y hierbas.
Control ambiental: Los contenedores permiten regular la temperatura y la humedad, creando un ambiente óptimo para el crecimiento de las plantas.
Movilidad: Estas instalaciones pueden ser transportadas a diferentes ubicaciones, facilitando la expansión de la agricultura urbana en zonas necesitadas.
Ventajas de la Agricultura Sostenible
La agricultura en contenedores presenta varias ventajas, incluyendo:
Sostenibilidad: Utiliza recursos ya existentes, minimizando la necesidad de nuevos materiales y fomentando la reutilización.
Reducción de la huella de carbono: Al cultivar alimentos cerca de los consumidores, se reduce el transporte y la emisión de gases contaminantes.
Acceso a alimentos frescos: Mejora la disponibilidad de productos frescos en áreas urbanas, especialmente en comunidades donde los mercados son limitados.
Proyectos Ejemplares: Tony’s Farm
Tony’s Farm en Shanghái es un referente notable en la agricultura urbana en contenedores. Este proyecto no solo se dedica a la producción de alimentos orgánicos, sino que también educa al público sobre prácticas agrícolas sostenibles. Las características destacadas de este centro incluyen:
Educación comunitaria: Se ofrecen talleres y visitas guiadas para enseñar a los ciudadanos sobre el cultivo sostenible.
Producción eficiente: Se utilizan técnicas de agricultura vertical que maximizan el espacio y la producción en un área reducida.
Innovación tecnológica: Tony’s Farm emplea sistemas automatizados para el riego y el monitoreo de las condiciones de crecimiento, asegurando una cosecha constante y de alta calidad.
Espacios de Arte y Galerías
Los espacios de arte y galerías construidos con contenedores han ganado popularidad, ofreciendo alternativas únicas y versátiles para la exhibición creativa. Estas instalaciones no solo destacan por su estética moderna, sino también por su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y necesidades artísticas.
Características de las Galerías en Contenedores
Las galerías de arte en contenedores presentan varias características que las hacen atractivas para artistas y curadores. Entre ellas se encuentran:
Flexibilidad: Estos espacios se pueden reconfigurar y modificar según los requerimientos específicos de cada exposición, lo que permite una programación dinámica de eventos.
Aestética Industrial: La apariencia cruda y moderna de los contenedores ofrece un telón de fondo único que puede complementar diversas obras de arte, desde instalaciones contemporáneas hasta exposiciones más tradicionales.
Sostenibilidad: Utilizar contenedores para el arte fomenta la reutilización y reciclaje de materiales, lo que contribuye a prácticas artísticas más responsables desde el punto de vista medioambiental.
Fomento de la Cultura y el Arte Local
Las galerías en contenedores no solo sirven como espacios de exhibición, sino que también desempeñan un papel fundamental en la promoción de la cultura local. Estas instalaciones pueden:
Brindar oportunidades a artistas emergentes, ofreciendo un lugar accesible para mostrar su trabajo.
Organizar actividades comunitarias, como talleres y charlas, que fortalecen el vínculo entre el arte y la comunidad local.
Convertirse en puntos de encuentro cultural, donde se pueden celebrar eventos que involucren a diversos actores del ámbito artístico.
Diseño de Espacios Creativos
El diseño de los espacios creativos en contenedores debe considerar varios factores para maximizar su potencial. Entre los aspectos a tener en cuenta se encuentran:
Iluminación: La adecuada iluminación natural o artificial puede transformar la percepción de las obras exhibidas, resaltando texturas y colores.
Distribución del Espacio: La distribución efectiva del espacio permite que las obras dialoguen entre sí y facilita el flujo de visitantes, creando una experiencia envolvente.
Materiales y Acabados: La elección de materiales complementarios que armonicen con la estructura del contenedor puede aportar calidez y confort al ambiente expositivo.
Alojamientos Turísticos en Contenedores
La utilización de contenedores en la industria turística ha cobrado fuerza en los últimos años, ofreciendo opciones únicas y sostenibles para el alojamiento. Sin duda, uno de los espacios modulares con contenedores que están más de moda.
Diseño de Experiencias Únicas
Los alojamientos construidos con contenedores no solo sirven como un lugar para descansar, sino que también están diseñados para proporcionar una experiencia memorable. Estas estructuras permiten crear espacios innovadores y creativos que pueden adaptarse a diferentes entornos, desde playas hasta montañas. Las características distintivas de estos alojamientos incluyen:
Diseño moderno que destaca por su estética industrial.
Integración con el entorno natural, ofreciendo vistas panorámicas únicas.
Personalización de los espacios para reflejar el carácter del lugar.
Esta combinación de diseño y funcionalidad proporciona a los turistas una experiencia envolvente que va más allá de una simple estancia, haciendo que los alojamientos sean un punto de atracción en sí mismos.
Sostenibilidad y Acción Medioambiental
Los alojamientos turísticos en contenedores están alineados con los principios de sostenibilidad, lo que los convierte en una opción responsable para los viajeros conscientes del medio ambiente. Este enfoque incluye:
Uso eficiente de recursos, minimizando la huella ecológica.
Reciclaje de materiales, reduciendo el desperdicio de productos de construcción.
Implementación de tecnologías verdes, como paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia.
Estas medidas no solo benefician al medio ambiente, sino que también permiten a los turistas participar en una experiencia que promueve la concienciación ecológica y el respeto por la naturaleza.
Ejemplos de Alojamientos Construidos
Existen numerosos ejemplos de alojamientos turísticos que han adoptado el uso de contenedores. Estos son algunos destacables:
Un hotel en la selva de Costa Rica que ofrece cabañas hechas de contenedores, proporcionando una inmersión total en la naturaleza.
Un complejo turístico en España que ha convertido varios contenedores en modernos apartamentos, ideales para escapadas rurales.
Hostales en ciudades europeas que han renovado antiguos contenedores náuticos para ofrecer un alojamiento económico y atractivo.
Estos proyectos no solo muestran la versatilidad de los contenedores, sino que también demuestran cómo la innovación puede fusionarse con el turismo, ofreciendo a los viajeros opciones cómodas y fascinantes durante su estancia.
Instalaciones Recreativas y Comunitarias
Otro de los espacios modulares con contenedores que están al alza en cuanto a demanda y oferta. Las instalaciones recreativas y comunitarias construidas con contenedores ofrecen soluciones innovadoras y sostenibles para las necesidades de esparcimiento y socialización de las comunidades. Estos espacios modulares permiten optimizar recursos y adaptarse a distintos entornos, contribuyendo al bienestar de los ciudadanos.
Diseño de Espacios Recreativos
El diseño de espacios recreativos utilizando contenedores se basa en la flexibilidad y la funcionalidad. Con un enfoque en la adaptabilidad, estos lugares pueden incluir:
Centros deportivos.
Pabellones multiusos.
Áreas de juegos infantiles.
Espacios para eventos culturales y comunitarios.
Los arquitectos diseñan estos espacios considerando elementos como la seguridad, la accesibilidad y la interacción social. El uso de contenedores permite crear áreas abiertas y versátiles que se pueden reconfigurar según las necesidades de cada comunidad. Además, se incorporan elementos naturales, como jardines o zonas verdes, para mejorar el entorno y fomentar la actividad física.
Promoción de la Cohesión Social
Las instalaciones recreativas construidas con contenedores son clave para promover la cohesión social. Estos espacios se convierten en puntos de encuentro donde los habitantes pueden interactuar y participar en actividades conjuntas. Gracias a su versatilidad, se pueden organizar:
Clases deportivas y talleres de arte.
Eventos comunitarios y ferias locales.
Actividades culturales que reflejen la identidad del barrio.
Estos eventos fortalecen las relaciones entre los vecinos, ayudan a crear un sentido de pertenencia y fomentan la colaboración en proyectos comunitarios, lo que enriquece la vida social de la zona.
Beneficios para las Comunidades
La implementación de instalaciones recreativas en contenedores genera múltiples beneficios para las comunidades. Entre estos se encuentran:
Reducción de costos en comparación con construcciones tradicionales.
Rapidez en la ejecución de proyectos, permitiendo que se habiliten espacios en poco tiempo.
Impacto ambiental positivo, ya que promueve la reutilización de materiales y la sostenibilidad.
Creación de empleo local durante las fases de construcción y mantenimiento.
La posibilidad de personalizar estas instalaciones también permite abordar las necesidades específicas de cada comunidad. Esto asegura que los espacios sean verdaderamente útiles y relevantes para los habitantes, convirtiéndose en centros vitales que enriquecen la calidad de vida.
Innovaciones en Arquitectura Modular
Las innovaciones en arquitectura modular han permitido un avance significativo en la construcción sostenible. El uso de tecnologías renovables y materiales ecológicos está transformando la forma en que se diseñan y construyen los espacios modulares.
Tecnologías Sostenibles como Paneles Solares
Los paneles solares son una de las principales innovaciones que se han integrado en la arquitectura modular. Estas tecnologías permiten aprovechar la energía solar, minimizando la dependencia de fuentes de energía no renovables. La instalación de paneles solares ofrece múltiples beneficios:
Reducción de costes en facturas de electricidad a largo plazo.
Contribución a la sostenibilidad ambiental al disminuir la huella de carbono.
Autonomía energética, especialmente en áreas remotas o menos accesibles.
La implementación de estos sistemas en edificios fabricados con contenedores ha demostrado ser eficaz, aumentando su atractivo en el mercado inmobiliario actual y alineándose con las demandas de los consumidores por soluciones más ecológicas.
Integración de Materiales Sostenibles
La búsqueda de materiales sostenibles ha llevado a la adopción de nuevas alternativas en la construcción modular. Materiales reciclados, como la madera recuperada o los plásticos reciclados, se están utilizando para crear espacios más respetuosos con el medio ambiente.
Entre los beneficios de esta integración se destacan:
Disminución del desperdicio de materiales durante la construcción.
Reducción del uso de recursos naturales, promoviendo prácticas de construcción responsable.
Fomento de la economía circular al reutilizar materiales existentes.
Estas prácticas no solo contribuyen a un entorno más saludable, sino que también aportan un valor estético único a los espacios, brindando personalidad a las construcciones modulares.
Futuro de la Construcción con Contenedores
El futuro de la construcción modular utilizando contenedores se vislumbra prometedor, impulsado por la innovación continua y la búsqueda de soluciones sostenibles. Se espera que en los próximos años se desarrollen técnicas aún más avanzadas, como la impresión 3D de componentes estructurales.
Además, la flexibilidad de los diseños permitirá una personalización sin límites, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario. Las tendencias en urbanismo y desarrollo sostenible continuarán marcando el camino hacia un futuro donde los contenedores se utilizarán no solo para viviendas, sino para una amplia gama de aplicaciones funcionales.
Como has podido comprobar si has llegado hasta aquí, existen muchas opciones, tanto para empresas, particulares como para instituciones públicas que aspiran a una solución versátil y económica para cubrir sus necesidades. Y desde MyBOX podemos ayudarte, ofreciendo presupuestos sin compromiso para todo tipo de proyectos de espacios modulares con contenedores.
Revisaremos tu solicitud y en un plazo máximo de 48h contactaremos contigo.
Contacta
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para atender tu consulta personalmente
Contacta
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para atender tu consulta personalmente
Cúentanos sobre tu proyecto
Tan solo rellena este formulario con todos los datos y lo revisaremos para darte una respuesta en un plazo de 24 horas.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.