5 estructuras modulares que son tendencia en espacios públicos
Las estructuras modulares están ganando protagonismo en los espacios públicos. Su flexibilidad y sostenibilidad las convierten en una solución ideal para modernizar las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además, al fabricarse a partir de contenedores reformados, estas estructuras modulares son económicas. Este artículo de MyBOX explora cinco tipos de estructuras modulares que se están implementando con éxito. Desde quioscos urbanos hasta espacios de arte público, cada una de estas innovaciones ofrece oportunidades únicas para transformar el entorno urbano. Te presentamos 5 estructuras modulares al alza en espacios públicos.
Quioscos Urbanos
Los quioscos urbanos están experimentando una notable transformación en las ciudades contemporáneas. Estos espacios modulares no solo sirven para la venta de productos, sino que se han convertido en lugares de interacción social y cultural.
Funcionalidad y Beneficios
La versatilidad de los quioscos urbanos permite su adaptación a diferentes contextos y propósitos. Se utilizan como puntos de encuentro, cafeterías, exposiciones de arte y espacios recreativos, enriqueciendo así la vida urbana.
Adaptabilidad al entorno
Una de las características más destacadas de los quioscos modulares es su adaptabilidad. Pueden ser diseñados y reubicados en función de la demanda y la organización del espacio público. Esto significa que los quioscos pueden ajustarse a distintos entornos, desde plazas concurridas hasta zonas tranquilas en parques, responde a las necesidades específicas de cada área.
Impacto económico local
La implementación de quioscos urbanos también tiene un impacto significativo en la economía local. Al permitir a emprendedores y pequeños negocios operar en un espacio accesible, se fomenta el comercio local. Esto no solo crea empleo, sino que también atrae a visitantes, lo que contribuye a la revitalización de zonas menos frecuentadas.
Materiales sostenibles
La sostenibilidad en la construcción de quioscos urbanos es un aspecto crucial. Utilizar materiales que respeten el medio ambiente no solo minimiza el impacto ecológico, sino que también aporta un valor añadido a estos espacios.
Uso de madera reciclada
Los quioscos modulares a menudo emplean madera reciclada en su construcción. Este material no solo aporta calidez estética, sino que además representa una opción ecológica que reduce la tala de árboles y promueve la reutilización de recursos. Las estructuras de madera adecuadas pueden soportar las inclemencias del tiempo, garantizando una larga vida útil.
Innovaciones en diseño
En los últimos años, se han introducido innovaciones en el diseño de quioscos urbanos que incorporan técnicas modernas y estéticamente agradables. La utilización de elementos como toldos retráctiles, paneles solares y tecnologías de automatización permite que estos espacios no solo sean funcionales, sino también sostenibles y atractivos. Los diseños contemporáneos no solo cumplen con las necesidades prácticas, sino que también buscan convertir a los quioscos en verdaderos iconos arquitectónicos dentro de sus entornos.
Espacios de Co-Working al Aire Libre
La tendencia de los espacios de co-working al aire libre se ha vuelto popular, propiciando un entorno laboral flexible y dinámico. Estos módulos transforman áreas públicas al ofrecer zonas agradables para trabajar, fomentando la productividad y la interacción social.
Equipamiento y características
Estos espacios están diseñados para integrar la naturaleza con la tecnología. Se busca crear un entorno estimulante y cómodo, que combine elementos esenciales para un adecuado rendimiento laboral.
Tecnología integrada
En el diseño de espacios de co-working al aire libre, la tecnología juega un papel crucial. Se incorporan elementos como:
Conexiones Wi-Fi de alta velocidad que permiten trabajar sin interrupciones.
Enchufes y estaciones de carga para dispositivos electrónicos como portátiles y teléfonos móviles.
Sistemas de iluminación adaptativos que se ajustan a las condiciones naturales de luz, mejorando la experiencia laboral.
Estas características tecnológicas garantizan que los usuarios puedan mantener su productividad en un ambiente exterior, al tiempo que disfrutan de la naturaleza.
Flexibilidad de uso
La flexibilidad es uno de los principales atractivos de estos espacios. Pueden ser reconfigurados para adaptarse a diferentes necesidades y tamaños de grupos. Las mesas y sillas son móviles, permitiendo diversas disposiciones según la actividad a realizar, ya sea trabajo individual, reuniones en grupo o eventos colaborativos.
Este enfoque modular invita a los usuarios a personalizar su espacio de trabajo, adaptándolo a sus preferencias y optimizando la funcionalidad del mismo. La posibilidad de ajustar el diseño también promueve un ambiente que se siente menos rígido y más acogedor.
Beneficios de la ubicación
Situar espacios de co-working al aire libre en lugares estratégicos de la ciudad tiene efectos positivos tanto en el bienestar de los trabajadores como en el entorno urbano. La planificación adecuada de estos módulos puede contribuir significativamente a revitalizar áreas antes infrautilizadas.
Promoción de la productividad
Estar en un entorno al aire libre puede aumentar la creatividad y la motivación de los trabajadores. La conexión con la naturaleza ha demostrado tener efectos positivos en el bienestar, reduciendo el estrés y favoreciendo la concentración. Los usuarios disfrutan de espacios verdes que les permiten hacer pausas activas y respiraciones profundas, lo que contribuye a una mayor productividad a largo plazo.
Revitalización urbana
La implementación de espacios de co-working al aire libre puede ser un catalizador para el desarrollo de áreas urbanas. Estos módulos atraen a trabajadores independientes, emprendedores y creativos, lo que provoca un auge en la economía local. Al revitalizar espacios públicos, se fomenta el uso de zonas que anteriormente no eran frecuentadas, generando un sentido de comunidad y pertenencia.
Las actividades que surgen en estos espacios, como talleres y eventos, pueden aumentar el tráfico de personas en la zona, beneficiando a negocios locales y promoviendo una mayor interacción social entre vecinos y visitantes.
Espacios modulares para co-working en venta o alquiler
Módulos de Jardines Comunitarios
Los módulos de jardines comunitarios están diseñados para responder a la creciente necesidad de espacios verdes en entornos urbanos. Estas estructuras permiten que los ciudadanos se conecten con la naturaleza y trabajen juntos para mejorar su entorno local.
Diseño y sostenibilidad
Cultivo vertical y jardineras móviles
El uso de técnicas de cultivo vertical y jardineras móviles ha revolucionado la manera en que se puede aprovechar el espacio en entornos urbanos. Estas soluciones permiten cultivar una amplia variedad de plantas, incluso en áreas de tamaño limitado. El cultivo vertical maximiza el espacio disponible, haciendo que incluso los lugares más pequeños puedan transformarse en jardines productivos.
Las jardineras móviles aportan un nivel adicional de flexibilidad. Pueden ser desplazadas según las necesidades de la comunidad, facilitando el acceso al cuidado de las plantas y la participación activa de los vecinos. Esto fomenta una gestión más efectiva del espacio público y permite adaptaciones según las actividades programadas.
Participación comunitaria
La participación de la comunidad en el diseño y mantenimiento de estos módulos es fundamental. A menudo, los jardines comunitarios son concebidos y gestionados por los propios residentes, lo que genera un fuerte sentido de pertenencia. Los ciudadanos pueden plasmaren las preferencias y necesidades del entorno y, al ser parte activa, aumenta el compromiso hacia el cuidado y la mejora del espacio.
Las actividades comunitarias, como talleres de jardinería y recogida de cosechas, se convierten en oportunidades para socializar y fortalecer los lazos entre los vecinos. De esta manera, el jardín no solo cumple una función estética y recreativa, sino que también se transforma en un punto de encuentro social que favorece la cohesión comunitaria.
Impacto social y ambiental
Educación ecológica
Los jardines comunitarios modulares pueden incluir programas de educación ambiental que enseñen a los participantes sobre sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. A través de talleres y actividades prácticas, los ciudadanos aprenden sobre la importancia de la biodiversidad, la compostaje y la agricultura sostenible.
Estos programas no solo benefician a los adultos, sino que también están orientados hacia los niños y jóvenes, quienes adquieren conocimientos valiosos sobre la naturaleza y el medio ambiente. Esto contribuye a formar una ciudadanía más consciente y activa en la promoción de prácticas ecológicas.
Mejora de la calidad de vida
La implementación de módulos de jardines comunitarios tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes. La presencia de espacios verdes está relacionada con la reducción del estrés y la mejora del bienestar mental. El contacto con la naturaleza promueve la salud física y mental de los participantes, proporcionando un lugar para la relajación y la recreación.
Además, estos jardines contribuyen a la mejora del paisaje urbano, embelleciendo áreas que antes estaban desatendidas. Se convierten en oasis de tranquilidad y frescura en medio de la urbanización, ayudando a mitigar el efecto de las islas de calor urbano. Por lo tanto, estos módulos no solo embellecen, sino que también mejoran la calidad del aire y fomentan un entorno más saludable para todos.
Instalaciones de Recreo Modular
Las instalaciones de recreo modular están transformando el concepto de áreas de juego en espacios públicos. Su diseño innovador permite crear entornos inclusivos y accesibles que favorecen la interacción social y la actividad física.
Diseño inclusivo
Áreas de juego interactivas
Las áreas de juego interactivas son una de las características más destacadas de las instalaciones de recreo modular. Estos espacios están diseñados para ser accesibles a niños de todas las edades y capacidades. Incorporan estructuras que fomentan el juego activo y estimulan la creatividad mediante el uso de elementos como:
Toboganes, puentes y escaleras que fomentan la movilidad.
Juegos sensoriales que estimulan los sentidos a través del sonido, el tacto y el movimiento.
Entradas y salida amplias, que permiten a los niños con movilidad reducida acceder sin inconvenientes.
Este enfoque inclusivo no solo beneficia a los niños, sino que también fomenta un ambiente en el que padres y cuidadores pueden participar activamente en el juego, fortaleciendo los lazos comunitarios.
Materiales mimetizados
La elección de materiales es fundamental en el diseño de instalaciones de recreo modular. Muchas de estas estructuras utilizan materiales mimetizados que se integran armónicamente en el entorno. Entre ellos se encuentran:
Madera tratada y resistentes a las inclemencias del tiempo, que ofrecen un aspecto natural.
Materiales reciclados que minimizan el impacto ambiental y promueven la sostenibilidad.
Superficies antideslizantes que garantizan la seguridad de los pequeños en su tiempo de juego.
Estos elementos contribuyen a que el espacio no solo sea atractivo, sino que también fomente el respeto por el entorno natural que lo rodea.
Actividad física y social
Fomento del juego colaborativo
Las instalaciones modulares de recreo están diseñadas para fomentar el juego colaborativo. Se promueve la interacción entre niños y la creación de grupos de juego, lo que es fundamental para el desarrollo social. Algunas características que hacen esto posible son:
Estructuras que permiten juegos en equipo, como escaladas múltiples o desafíos de equilibrio.
Elementos móviles, como columpios en grupo o áreas abiertas para juegos deportivos.
Diseños adaptativos que facilitan la transformación del espacio para diferentes actividades y eventos comunitarios.
El enfoque en el juego colaborativo no solo potencia la actividad física, sino que también refuerza la comunicación entre los niños y promueve la inclusión.
Integración en el paisaje urbano
La integración de estas instalaciones en el paisaje urbano es un aspecto clave para lograr un entorno armonioso. Se busca que los espacios recreativos no sean solo zonas de diversión, sino también puntos de encuentro que embellecen el área. Varias iniciativas se centran en:
Colocación estratégica en parques y plazas, transformando espacios infrautilizados en áreas vibrantes.
Conexiones visuales con el entorno natural circundante, creando un ambiente acogedor para todos los usuarios.
Uso de vegetación local y elementos acuáticos que incrementan la estética del lugar.
De este modo, las instalaciones de recreo modular no solo ofrecen servicios de entretenimiento, sino que también contribuyen a la identidad y belleza de la comunidad. Estas características se alinean con el objetivo de construir ciudades más inclusivas y adaptadas a las necesidades de todos sus habitantes.
Proyecto de piscinas de bolas MyBOX para empresas como Vueling Airlines
Espacios de Arte Público Modular
Los espacios de arte público modular están transformando la manera en que las ciudades interactúan con la cultura y el arte. Estas estructuras permiten que las obras de arte sean más accesibles y que evolucionen con el tiempo, fomentando un diálogo continuo entre los artistas y la comunidad.
Configuraciones creativas
Exposiciones temporales
Una de las características distintivas de los espacios de arte público modular es su capacidad para albergar exposiciones temporales. Estas configuraciones permiten que las obras sean montadas y desmontadas con facilidad, permitiendo la rotación de artistas y estilos. Esta temporalidad ofrece una frescura constante y un encuadre dinámico que invita a la comunidad a regresar y redescubrir el arte de forma regular.
Las exposiciones pueden ser adaptadas según las épocas del año, festividades o eventos culturales específicos. Esto no solo proporciona una plataforma para el trabajo de artistas emergentes, sino que también enriquece la vida cultural de la ciudad, ya que los ciudadanos pueden participar y experimentar el arte en sus diversas formas y contextos.
Interacción con la comunidad
Los espacios de arte público modular fomentan una interactividad significativa con la comunidad. Al ser estructuras flexibles y accesibles, permiten que los artistas y los residentes colaboren en proyectos, lo que resultan en expresiones artísticas que reflejan la identidad local y sus preocupaciones.
Esta interacción no se limita a la contemplación pasiva. Se organizan talleres, charlas y eventos en los que los ciudadanos pueden participar activamente en el proceso creativo. Esto crea un sentido de pertenencia y contribuye a construir una comunidad más unida a través del arte.
Innovación en el arte urbano
Visibilidad de artistas emergentes
Los espacios de arte público modular ofrecen una plataforma inmejorable para la visibilidad de artistas emergentes. Por medio de exposiciones temporales, se les brinda la oportunidad de mostrar su trabajo en un contexto accesible y prestigioso, lo que puede ser fundamental para el desarrollo de su carrera.
La capacidad de adaptar estos espacios significa que pueden ser utilizados por una amplia gama de artistas, desde pintores hasta escultores y artistas multimedia. Esto promueve la diversidad y la innovación en el arte urbano, enriqueciendo el paisaje cultural de las ciudades.
Adaptabilidad cultural
La adaptabilidad cultural es uno de los mayores beneficios de las estructuras modulares. Estas instalaciones pueden ser reconfiguradas para ajustarse a las necesidades de diferentes comunidades y períodos. Esto permite que el arte evolucione con las tendencias sociales y culturales, manteniéndose relevante en todo momento.
La capacidad de adaptar las obras a las características culturales específicas de cada área también ayuda a fortalecer la relación entre el arte y la identidad local. Así, el arte modular se convierte en un reflejo auténtico de la comunidad, promoviendo un sentido de continuidad y pertenencia.
Además, también están de moda espacios como vestuarios deportivos modulares, centros recreativos de juegos infantiles, escuelas, centros médicos temporales, centros de información turística fabricados con containers o gimnasios modulares. Como especialistas en estructuras modulares para espacios públicos, desde MyBOX te invitamos a solicitar cualquier tipo de información. ¡Lo que necesites saber, sin compromiso! Desde preguntas sobre el transporte o el montaje (que están incluidos ambos servicios) hasta informarte sobre precios con un presupuesto a medida para tu proyecto o proyectos de estructuras modulares para espacios públicos.
Revisaremos tu solicitud y en un plazo máximo de 48h contactaremos contigo.
Contacta
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para atender tu consulta personalmente
Contacta
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para atender tu consulta personalmente
Cúentanos sobre tu proyecto
Tan solo rellena este formulario con todos los datos y lo revisaremos para darte una respuesta en un plazo de 24 horas.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.