Stands modulares personalizables para congresos y eventos de empresa: La clave del éxito
Los stands modulares personalizables son estructuras diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada evento. Su flexibilidad y capacidad de reconfiguración los convierten en una opción atractiva para empresas que participan en congresos y ferias, resaltando la marca, sus servicios y/o productos.
Si estás comparando opciones, ya sea para alquilar o comprar, te presentamos en MyBox información de interés para que conozcas las ventajas de estos stands modulares personalizables a partir de contenedores reformados.
Estos stands ofrecen diversas ventajas, como la sostenibilidad y la eficiencia económica. Además, permiten crear un diseño atractivo que refleje la identidad de la marca y facilite la interacción con los asistentes.
Qué son los stands modulares
Los stands modulares son estructuras de exhibición que ofrecen una solución flexible y adaptable para la presentación de marcas en eventos. Su diseño se basa en módulos prefabricados que pueden ser reconfigurados según las necesidades específicas de cada evento.
Características de un stand modular
Los stands modulares presentan diversas características que los hacen ideales para ferias y exposiciones. Entre estas se encuentran:
Flexibilidad en el diseño, permitiendo múltiples configuraciones.
Reutilización de componentes, que favorece un enfoque sostenible.
Facilidad de montaje y desmontaje, optimizando el tiempo y los costos operativos.
Posibilidad de personalización, adaptándose a la identidad visual de la marca.
Diferencias con los stands tradicionales
Los stands modulares se distinguen notablemente de los stands tradicionales en varios aspectos clave:
Construcción: Mientras que los stands tradicionales son construidos desde cero y requieren más tiempo, los modulares utilizan módulos prefabricados que se ensamblan rápidamente.
Costo: La inversión inicial en un stand modular suele ser menor ya que se pueden utilizar los módulos en diferentes eventos, a diferencia de los tradicionales que son desechables.
Adaptación: Los stands modulares se pueden adaptar fácilmente a espacios de diferentes tamaños, mientras que los tradicionales suelen estar diseñados para un espacio específico.
Sostenibilidad: La opción modular reduce el desperdicio de materiales, en contraposición a los aprovisionamientos a menudo desechables de los stands tradicionales.
Ventajas de elegir un stand modular
Optar por un stand modular ofrece múltiples beneficios, entre los cuales destacan:
Coste-efectividad: Permiten a las empresas ahorrar en gastos de construcción y logística a largo plazo.
Rapidez de instalación: Se pueden montar y desmontar con facilidad y rapidez, lo que es fundamental en un evento.
Diversidad de diseño: Ampliar la creatividad en la presentación mediante el uso de diferentes módulos permite crear espacios únicos y atractivos.
Posibilidad de actualización: Es fácil incorporar nuevos elementos o cambios en el diseño para adaptarse a las tendencias de mercado y necesidades de la marca.
Beneficios de los stands modulares personalizables
Los stands modulares personalizables ofrecen múltiples beneficios que pueden optimizar la experiencia de las marcas en eventos y ferias. A continuación, se detallan las ventajas que los hacen destacar frente a otras alternativas en el mercado.
Adaptabilidad a distintos espacios
Una de las características más destacadas de los stands modulares es su capacidad para adaptarse a diferentes dimensiones y configuraciones de espacio. Esta flexibilidad permite a las empresas participar en una variedad de eventos sin la necesidad de crear un stand completamente nuevo para cada uno. Las estructuras modulares pueden reconfigurarse fácilmente, lo que las convierte en una opción ideal para empresas que operan en diversos entornos, desde grandes ferias hasta exposiciones más pequeñas.
Sostenibilidad de los stands modulares
La preocupación por el medio ambiente ha llevado a muchas empresas a buscar soluciones más sostenibles. Los stands modulares suelen estar fabricados con materiales reciclables o de fuentes sostenibles. Esto no solo ayuda a reducir la huella de carbono de las marcas, sino que también resuena positivamente con un público cada vez más consciente de la responsabilidad ambiental.
Eficiencia en costes
Optar por stands modulares puede resultar en importantes ahorros económicos. A diferencia de los stands personalizados convencionales, que requieren una inversión significativa para cada evento, los stands modulares son reutilizables. Esto significa que las empresas pueden alquilar o personalizar módulos a un costo menor, lo cual se traduce en una reducción de gastos a largo plazo. Este enfoque no solo permite ahorro en la construcción, sino también en la logística de montaje y desmontaje.
Diseño atractivo y personalizable
El diseño de los stands modulares no se limita a la funcionalidad, sino que también potencia la identidad visual de la marca. Los módulos pueden ser personalizados con gráficos atractivos, colores y elementos que reflejan la esencia de la empresa. Esto contribuye a crear una experiencia visual única para los visitantes y a destacarse en un entorno repleto de competidores.
Facilitar la interacción con clientes
La disposición de un stand modular está diseñada para promover la interacción con los asistentes. Gracias a su estructura flexible, es posible incluir espacios específicos para reuniones, demostraciones de productos o áreas de descanso. Estos ambientes fomentan el diálogo y la creación de conexiones significativas, elementos clave para el éxito en ferias y eventos. Establecer un contacto directo con los potenciales clientes aumenta las oportunidades de generación de leads y ventas.
Los stands modulares son estructuras flexibles que permiten una personalización completa en función de las necesidades del evento. Los componentes de estos stands son fundamentales para maximizar su funcionalidad y atractivo visual. A continuación, se detallan los elementos clave que conforman un stand modular eficaz.
Componentes clave de un stand modular
Muros y divisores
Los muros y divisores son elementos esenciales que brindan estructura y delimitan el espacio dentro de un stand modular. Estos componentes permiten crear diferentes ambientes y áreas dentro del mismo espacio, facilitando la organización de la exhibición y la interacción con los visitantes.
Materiales: Se utilizan materiales como melamina, paneles de madera o metal, que aseguran tanto la estética como la durabilidad del stand. La elección del material puede influir en la percepción del público, por lo que es importante seleccionar opciones que reflejen la identidad de la marca.
Diseño personalizable: Los muros pueden ser completamente personalizables, permitiendo incluir gráficos, mensajes y elementos visuales que atraigan la atención de los asistentes y comunique adecuadamente el mensaje de la marca.
Sueloductos y materiales utilizados
El suelo del stand es un componente que puede transformar el ambiente general del espacio expositivo. Los sueloductos no solo cumplen una función estética, sino que también son clave para la seguridad y la experiencia del visitante.
Opciones de material: Se pueden usar tablones de madera, alfombrados o suelos de PVC, cada uno aportando diferentes ventajas en términos de confort y seguridad.
Diseño y funcionalidad: Un buen diseño del suelo debe considerar no solo la estética, sino también la circulación de personas y la colocación de expositores, garantizando un flujo adecuado dentro del stand.
Iluminación y sus variantes
La iluminación es un aspecto crucial para resaltar los productos y crear una atmósfera agradable. Bien diseñada, la iluminación puede atraer la atención y dirigir el enfoque hacia áreas específicas del stand.
Tipos de iluminación: Se pueden emplear focos LED, luces decorativas y rieles de iluminación que ofrecen diversas posibilidades. La combinación de diferentes tipos de luces puede generar efectos visuales impactantes.
Importancia de la iluminación: No solo se trata de visibilidad; la iluminación puede influir en cómo los visitantes perciben la marca. Una correcta iluminación puede crear ambientes acogedores y facilitar la interacción.
Mobiliario funcional
El mobiliario en un stand modular no solo debe ser estético, sino que también ha de cumplir funciones específicas que faciliten la interacción y el confort de los visitantes. Este mobiliario puede incluir mostradores, sillas, mesas y áreas de descanso.
Personalización: Las empresas pueden optar por mobiliario que se adapte al tema y diseño del stand, utilizando colores y acabados que complementen la identidad visual de la marca.
Funcionalidad: El mobiliario debería facilitar la comunicación y el intercambio de información. Espacios cómodos para sentarse y conversar pueden aumentar el tiempo de permanencia de los visitantes en el stand.
Opciones de diseño y personalización
La personalización de los stands modulares permite a las empresas reflejar su identidad y valores de una manera única y atractiva. Esto se logra a través de diversas estrategias que tienen en cuenta la funcionalidad, la estética y la experiencia del usuario.
Comprensión del público objetivo
Es crucial conocer a la audiencia a la que se desea dirigir el stand. Comprender sus necesidades, preferencias y comportamientos puede guiar el diseño y la disposición del stand. Para lograr esto, las empresas pueden:
Realizar investigaciones de mercado para identificar características demográficas y psicográficas de los asistentes.
Utilizar encuestas o entrevistas para captar el feedback de clientes anteriores o potenciales.
Analizar competidores para entender qué tipo de diseño y elementos interactivos son más atractivos para el público objetivo.
Conceptualización del diseño
Una vez que se ha realizado una evaluación del público, el siguiente paso es la conceptualización del diseño del stand. Esto incluye la creación de bocetos preliminares y la evaluación de diferentes configuraciones. Es importante considerar:
Definir el mensaje principal que se quiere comunicar.
Elegir una paleta de colores y tipografía que resuene con la marca.
Integrar elementos visuales atractivos como gráficos o vídeos que capten la atención de los visitantes.
Selección de materiales adecuados
La elección de los materiales para el stand es decisión fundamental que influye tanto en la estética como en la funcionalidad. Es importante tener en cuenta:
Optar por materiales sostenibles y reciclables que alineen la imagen de la empresa con prácticas responsables.
Evaluar la durabilidad y facilidad de instalación de los materiales escogidos.
Considerar la posibilidad de personalizar los acabados, como la pintura o los revestimientos, para maximizar la identificación de la marca.
Proceso de montaje y desmontaje
El montaje eficiente del stand es clave para asegurar que esté operativo en el momento adecuado. Se deben seguir ciertos pasos:
Preparar un plan detallado que contemple cada fase del montaje, así como el responsable de cada tarea.
Asegurar que todas las piezas y elementos gráficos estén disponibles y en buen estado antes del evento.
Realizar pruebas de todos los sistemas, incluida la iluminación y el mobiliario, para garantizar que todo funcione de manera óptima.
El desmontaje también necesita ser planificado para evitar contratiempos, asegurando que se realice de forma rápida y eficiente, conservando así los materiales para su reutilización futura.
Sostenibilidad y responsabilidad ambiental
La sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son aspectos fundamentales en el diseño y construcción de stands modulares. Cada vez más marcas buscan implementar estrategias que no solo les permitan destacar en eventos, sino que también contribuyan positivamente al medio ambiente.
Uso de materiales reciclables
Uno de los pilares de la sostenibilidad en la fabricación de stands modulares es el uso de materiales reciclables. Estos materiales no solo ayudan a reducir el impacto ambiental, sino que también representan una opción más económica a largo plazo. Al utilizar componentes que pueden ser reutilizados o reciclados una vez finalizado el evento, las empresas demuestran un compromiso genuino con la conservación del medio ambiente.
Paneles de madera reciclada.
Elementos plásticos que pueden ser reciclados.
Textiles ecológicos utilizados en la decoración.
Prácticas de producción éticas
La ética en la producción de stands modulares se ha convertido en un factor determinante para las marcas que desean alinearse con los valores de sus consumidores. Optar por proveedores que sigan prácticas de producción responsables garantiza que los materiales se obtengan de fuentes que respetan tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
Certificaciones que garantizan el origen sostenible de los materiales.
Condiciones laborales justas para los trabajadores implicados en el proceso de fabricación.
Optimización de recursos
La optimización de recursos es un enfoque clave en el desarrollo de stands modulares sostenibles. Al ser estructuras modulares, su diseño permite un uso eficiente de los materiales a lo largo del tiempo, reduciendo la necesidad de fabricar nuevos componentes con cada evento. Esta filosofía no solo minimiza los residuos, sino que también conlleva un ahorro considerable en costos.
Reutilización de módulos en diferentes ferias y exposiciones.
Diseños que permiten el ensamblaje rápido y eficiente, reduciendo el tiempo de montaje y desmontaje.
Casos de éxito de stands modulares
La implementación de stands modulares ha demostrado ser una estrategia efectiva para muchas empresas. A continuación, se presentan ejemplos concretos que ilustran cómo estas estructuras han impactado positivamente en sus resultados y visibilidad en eventos.
Aumento de ventas post-evento
Un aspecto crucial del éxito de un stand modular es el impacto directo en las ventas de las empresas tras su participación en ferias y congresos. Diversas organizaciones han reportado incrementos significativos en sus cifras de ventas después de utilizar stands modulares. Estos incrementos son resultado de diversas estrategias de marketing y diseño que optimizan la experiencia del visitante.
Empresas tecnológicas han visto un aumento de hasta un 35% en sus ventas, gracias a la capacidad de crear zonas de demostración interactivas.
Marcas de productos de consumo han destacado que, tras un evento, han logrado captar hasta un 25% más de clientes potenciales en sus bases de datos.
Compañías del sector alimentario reportaron que su participación en ferias con stands modulares les permitió alcanzar un incremento del 40% en los pedidos recibidos en las semanas posteriores al evento.
Empresas destacadas en ferias internacionales
Diversas empresas han utilizado stands modulares en ferias internacionales con resultados notables. Las marcas que se han atrevido a innovar en sus presentaciones han logrado destacarse en un entorno altamente competitivo.
Una multinacional de tecnología empleó un stand modular que permitió mostrar su última gama de productos. La experiencia inmersiva captó el interés de numerosos asistentes, lo que se tradujo en acuerdos comerciales con varios distribuidores europeos.
Una empresa emergente de moda participó en una feria de tendencias utilizando un stand modular que resaltaba su identidad de marca. Este enfoque les permitió generar un engagement notable y atraer la atención de influencers del sector.
En el ámbito industrial, una compañía de maquinaria logró establecer contacto directo con grandes compradores tras adaptar su stand modular para mostrar equipos a gran escala, permitiendo demostrar de manera óptima sus capacidades.
Stands modulares en ferias y exposiciones
La participación en ferias y exposiciones es una oportunidad única para las marcas de mostrar su propuesta al público. Los stands modulares ofrecen soluciones efectivas que potencian la visibilidad y el impacto de las empresas en estos eventos.
Cómo destacar en una feria
Destacar en una feria es crucial para captar la atención de los asistentes, quienes suelen estar bombardeados por opciones. Un stand modular bien diseñado puede ser la clave para atraer a más visitantes. Para ello, se pueden considerar varios aspectos:
Ubicación estratégica: Elegir un lugar visible y de paso frecuente puede aumentar las posibilidades de interacción con los asistentes.
Elementos visuales impactantes: Incorporar gráficos llamativos, vídeos, y pantallas interactivas puede captar la atención de manera más efectiva.
Interacción en el stand: Ofrecer actividades interactivas, como demostraciones de productos o sorteos, fomenta la participación del público.
Personal adecuado: Contar con un equipo bien preparado y amable para recibir a los visitantes incrementa la probabilidad de generar conexiones significativas.
Importancia del diseño en atracción de visitantes
El diseño del stand es un elemento fundamental para atraer visitantes. Un diseño atractivo no solo refleja la identidad de la marca, sino que también debe facilitar un flujo lógico que invite a los asistentes a explorar el espacio.
Coherencia visual: Utilizar colores, fuentes y materiales que sean coherentes con la imagen de la marca asegura que los visitantes asocien fácilmente el stand con la empresa.
Distribución eficiente: Un diseño bien planificado permite que los asistentes naveguen sin dificultad, asegurando que puedan interactuar con todos los elementos del stand.
Atmósfera adecuada: La iluminación y el mobiliario deben combinarse para crear un ambiente acogedor que invite a los visitantes a detenerse y conversar.
Elementos diferenciadores: Incorporar características únicas, como instalaciones artísticas o tecnología innovadora, puede hacer que el stand se destaque en un mar de competidores.
La importancia de un buen diseño de stand
El diseño de un stand es un elemento clave en la comunicación visual de una empresa durante eventos y ferias. Un stand bien diseñado no solo atraerá la atención de los asistentes, sino que también ayudará a transmitir eficazmente la identidad y los valores de la marca.
Diseño funcional frente a estético
El equilibrio entre funcionalidad y estética es fundamental en el diseño de un stand. Por un lado, la funcionalidad se refiere a cómo los elementos del stand satisfacen las necesidades operativas y permiten una experiencia fluida para los visitantes. Por otro lado, la estética se ocupa de la apariencia visual y de cómo los elementos se combinan para crear un impacto memorable en el público.
Los aspectos a considerar en el diseño funcional incluyen:
Distribución del espacio: Organizar el espacio de manera que los visitantes puedan circular con facilidad y acceder a los productos o áreas de interacción.
Accesibilidad: Asegurarse de que todos los visitantes, incluidos aquellos con movilidad reducida, puedan disfrutar de la experiencia del stand.
Multifuncionalidad: Incluir elementos que puedan servir múltiples propósitos, como áreas de reunión que también actúan como puntos de exhibición.
Desde el punto de vista estético, se debe prestar atención a:
Paleta de colores: Seleccionar colores que resuenen con la identidad de la marca y generen emociones positivas en los visitantes.
Diseño gráfico: Crear gráficos y visuales impactantes que transmitan el mensaje de la marca de manera clara y atractiva.
Materiales: Utilizar materiales que no solo sean atractivos, sino que también refuercen la calidad y el mensaje de la marca.
Integración del logo y elementos de marca
La correcta integración del logo y otros elementos de marca es esencial para fortalecer la identidad corporativa. Cada elemento utilizado en el stand debe reflejar la imagen y los valores de la empresa. Esto incluye:
Colocación del logo: Asegurarse de que el logo esté visible desde diferentes puntos de vista, lo cual es crucial para el reconocimiento de la marca.
Mensajes coherentes: Utilizar eslóganes y mensajes que refuercen la propuesta de valor de la empresa, asegurando que resuenen con el público objetivo.
Coherencia visual: Mantener una estética uniforme en todos los elementos del stand, de modo que cada pieza cuente una parte de la historia de la marca.
Un diseño integrado y bien pensado no solo atraerá a los visitantes, sino que también ayudará a crear un recuerdo duradero de la marca en la mente de los asistentes, aumentando las oportunidades de interacción y conversión.
Alquiler y compra de stands modulares
La elección entre alquilar o comprar un stand modular es crucial para las empresas que participan en congresos y eventos. Cada opción ofrece diferentes beneficios y consideraciones que deben evaluarse en función de las necesidades específicas de cada proyecto.
Ventajas del alquiler
El alquiler de stands modulares es una opción que brinda flexibilidad y ahorro a las empresas, especialmente en el ámbito de los eventos. Entre sus principales ventajas se encuentran:
Ahorro de costos: Alquilar un stand modular a menudo resulta más económico que la compra, ya que no implica la inversión inicial alta y permite reducir gastos en mantenimiento y almacenamiento.
Variedad de opciones: Las empresas pueden elegir diferentes diseños y configuraciones para cada evento, personalizando su apariencia según las características del público o la naturaleza del evento.
Facilidad en el montaje y desmontaje: Muchos proveedores ofrecen servicios completos que incluyen el montaje y desmontaje del stand, lo que simplifica la logística y permite a las empresas centrarse en otros aspectos del evento.
Sostenibilidad: Al optar por el alquiler, se reduce el desperdicio de materiales, ya que los stands son reutilizados en múltiples eventos, contribuyendo así a una práctica más responsable con el medio ambiente.
Riesgos y beneficios de la compra
La compra de un stand modular puede ser una solución estratégica para determinadas empresas que participan regularmente en eventos. A continuación se presentan algunos de los riesgos y beneficios de esta opción:
Inversión a largo plazo: Aunque la compra implica un desembolso inicial mayor, a largo plazo puede resultar más rentable para empresas que utilizan el stand de forma continua, evitando los gastos recurrentes de alquiler.
Control total sobre el diseño: Comprar un stand brinda la libertad de personalización completa, permitiendo a las empresas adaptar el diseño a su imagen de marca específica y conservar los elementos que mejor reflejen su identidad corporativa.
Riesgos financieros: El compromiso financiero asociado con la compra puede ser elevado, especialmente si el stand no se utiliza con la frecuencia esperada. Esto puede resultar en dificultades para recuperar la inversión si se presentan cambios en la estrategia de marketing o en el mercado.
Almacenamiento y mantenimiento: La propiedad de un stand conlleva la responsabilidad de su almacenamiento, mantenimiento y cuidado, lo cual puede resultar en gastos adicionales si no se gestionan adecuadamente.
Tendencias en stands modulares
El diseño de stands modulares evoluciona constantemente para adaptarse a las demandas del mercado y a las expectativas de los clientes. Actualmente, se observan innovaciones tanto en los materiales utilizados como en la capacidad de los stands para satisfacer necesidades modernas.
Innovaciones en materiales
La selección de materiales para la construcción de stands modulares está experimentando una transformación notable. Las empresas buscan alternativas que no solo sean estéticamente agradables, sino que también fomenten la sostenibilidad y la durabilidad. Algunas de las innovaciones más destacadas incluyen:
Materiales reciclables: Se está aumentando el uso de materiales que pueden ser reciclados al final de su ciclo de vida. Esto incluye plásticos, metales y compuestos que cumplen con los estándares ambientales.
Composites ligeros: La incorporación de materiales compuestos que son ligeros pero resistentes permite una mayor facilidad en el montaje y desmontaje, al tiempo que mantienen la integridad estructural del stand.
Tecnología inteligente: Integrar componentes tecnológicos como pantallas interactivas y sistemas de iluminación LED eficientes energéticamente. Estas tecnologías ofrecen experiencia visual y funcionalidad mejoradas.
Materiales biodegradables: Se está explorando el uso de materiales que se descomponen de manera natural, reduciendo así el impacto ambiental de los stands tras su uso.
Adaptación a las necesidades modernas
La flexibilidad y la adaptabilidad son cruciales en el diseño de stands modulares personalizables o no, especialmente en un entorno empresarial cambiante. Las nuevas tendencias reflejan una respuesta a estas necesidades:
Modularidad extendida: Los nuevos diseños permiten que los módulos sean fácilmente intercambiables y personalizables. Esto significa que los stands pueden modificarse para representar diferentes marcas o eventos de forma rápida y eficiente.
Espacios multifuncionales: Se están creando áreas dentro del stand que no solo sirven para exhibir productos, sino que también facilitan reuniones, demostraciones y presentaciones. Estos espacios ayudan a maximizar la interacción con los visitantes.
Diseño minimalista: La tendencia hacia un enfoque más limpio y coherente en el diseño se está haciendo evidente. La simplicidad y la elegancia pueden atraer más a los asistentes, haciendo que la experiencia sea más memorable.
Integración con el entorno: Los stands actuales se diseñan cada vez más con un enfoque en cómo se integran en el espacio del evento. Utilizar elementos del lugar o diseños que complementen el ambiente puede ser muy efectivo para captar la atención de los visitantes.
Cómo elegir el mejor proveedor de stands modulares
La elección de un proveedor de stands modulares es crucial para garantizar una experiencia exitosa en eventos y ferias. Considerar diferentes aspectos puede marcar la diferencia en la calidad del stand y su adecuación a las necesidades de la empresa.
Factores a tener en cuenta
Selección del proveedor que ofrezca o construya estos stands modulares personalizables debe estar guiada por varios factores, que aseguran un servicio adecuado y efectivo. Estos incluyen:
Reputación de la empresa: Investigar las opiniones de clientes anteriores y ver su historial en la industria ayudará a evaluar la fiabilidad del proveedor.
Variedad de diseños: Un proveedor que ofrezca una amplia gama de opciones de diseño puede facilitar una personalización acorde a la imagen de marca.
Materiales utilizados: Es importante que el proveedor utilice materiales de calidad que sean sostenibles y duraderos para garantizar la integridad del stand en múltiples eventos.
Condiciones de alquiler y compra: Revisar los términos específicos de alquiler y compra asegurará que se adapten a las necesidades y presupuesto de la empresa.
Servicios adicionales: Proveedores que ofrezcan servicios como montaje, desmontaje, y transporte, simplifican la logística y pueden ser más convenientes.
Evaluación de la experiencia y profesionalismo
La experiencia del proveedor en el diseño y construcción de stands modulares personalizables es un componente esencial a considerar. Una empresa con trayectoria en el mercado suele tener un entendimiento más profundo de las dinámicas de los eventos, lo que puede traducirse en un mejor servicio y resultados más satisfactorios.
La comunicación efectiva y el profesionalismo del equipo también son críticos. Un proveedor que escuche las necesidades del cliente y colabore activamente en el diseño y ejecución del stand puede marcar una gran diferencia en la experiencia general. Esto se refleja en:
Capacidad de respuesta: La prontitud y claridad en la comunicación son signos de un buen proveedor.
Portfolio de trabajos anteriores: Revisar ejemplos de proyectos pasados puede proporcionar una visión clara de la calidad y creatividad del proveedor.
Referencias: Contactar a otros clientes para conocer sus experiencias puede ofrecer una perspectiva valiosa sobre el trabajo del proveedor.
Stands modulares personalizables para tu evento de empresa: ¡Contacta!
¿Estás buscando stands modulares personalizables para tu marca o negocio? ¿Lo necesitas con unas características específicas en cuanto a funcionalidad? En MyBOX disponemos de soluciones a medida para las necesidades de nuestros clientes. Tu experiencia MyBox con un stand a medida en muy poco tiempo, tanto en formato de alquiler como de compra. ¡Contacta ahora con MyBOX y obtén un presupuesto, sin compromiso!
Revisaremos tu solicitud y en un plazo máximo de 48h contactaremos contigo.
Contacta
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para atender tu consulta personalmente
Contacta
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para atender tu consulta personalmente
Cúentanos sobre tu proyecto
Tan solo rellena este formulario con todos los datos y lo revisaremos para darte una respuesta en un plazo de 24 horas.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.